En la sección Rinconcito Arrabalero escucharemos a Hilario Cuadros, poeta, cantante y folclorista argentino, uno de los principales referentes del folklore cuyano. Nació el 23 de diciembre de 1902 en Pedro Molina, Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina y falleció el 8 de diciembre de 1956, en Villa del Parque, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su padre era chileno. A mediados de la década de 1920 conoció al músico sanjuanino Domingo Morales, formando el dúo Cuadros – Morales. En esta época el periodista Ernesto Fluixá le daría un nuevo apodo a Hilario, al llamarlo el Caballero de la Tradición. Su principal repertorio en estas épocas se basaba en las tonadas cuyanas, algunos como el gato, la cueca y otros ritmos típicos de la zona. En 1928 Cuadros y Morales arriban a Buenos Aires y en 1931 agregan al conjunto a Alberto Quini y Roberto Puccio, nombrando el mismo como Guaymallén pero al poco tiempo deciden utilizar el nombre de Los Trovadores de Cuyo. Cuadros compuso e interpretó además obras de otros estilos folclóricos e incluso de estilos tradicionales de otros países latinoamericanos, como pasillos colombianos, bambucos o cieguitos. La temática principal de las canciones más conocidas de Hilario Cuadros y los Trovadores de Cuyo, grupo que dirigió y en el que participó desde su formación hasta su deceso, se inclinaba a rescatar los valores históricos como la Gesta Sanmartiniana, temas religiosos populares, amorosos y de costumbres y paisajes cuyanos.
Descargue el PDF completo del programa del 20 de diciembre 2013