Néstor Mesta Chaires nació hace 110 años, el 26 de febrero de 1908 en una casa típica ubicada por la antigua avenida de Reforma (Hoy Madero) número 208 Norte, de la pintoresca y risueña Ciudad Lerdo, Durango. Su niñez fue tranquila en medio del hogar paterno. En sus horas libres aprendió la fotografía con su tío Teodoro Chaires, quien contaba con un estudio fotográfico muy famoso y además fue fotógrafo particular del Gral. Francisco Villa. Néstor estudio música impartida por un profesor y por el organista de la parroquia. Su tío tenía el disco de la vieja aria italiana “Caro Nome” de la ópera Rigoleto de Verdi, melodía que le gustaba mucho al niño Néstor. Con esa canción Néstor inició su vocación de cantante. En la capital Durango realizó sus estudios de secundaria y la preparatoria. Sus actitudes artísticas y el buen timbre de su voz fueron evidentes desde temprana edad para triunfar en su vida como cantante. En casi todos los festivales de la escuela era invitado para participar en ellos, habiendo obtenido premios y estímulos por sus exitosas intervenciones. En el año de 1925, con la autorización y bendición de su madre, se decidió a trasladarse a la ciudad de México, tras la muerte de su padre. Donde por medio de una beca entró al Conservatorio Nacional de Música, estudiando solfeo, armonía y contrapunto. Sus clases de vocalización las recibía del maestro mexicano Lamberto Castañeros, éste había sido cantante de ópera en la Scala de Milán y precisamente el Gitano Lerdense se hace oír con esa voz privilegiada en el escenario de Milán, Italia, catedral de los grandes cantantes. Néstor Cháyres, apenas comenzaba a mostrar su enorme talento, cuando André Kostelanetz, director de orquesta, lo encaminó a la Unión Americana, donde pronto empezó a brillar al lado de grandes cantantes de la talla de Lilly Pons, Eddy y Mario Lanza. (Con datos y foto de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/956791.nestor-mesta-chayres.html).
Descargue el PDF completo del programa del 23 de febrero de 2018