Hace 67 años, el 30 de octubre de 1950 falleció Luis Casas Romero, compositor e iniciador de la radio en Cuba, autor de canciones como “Si llego a besarte”. En 1891 inició sus estudios de música con el maestro español Gregorio Cánova Macaró. En 1904 se trasladó de Camagüey a La Habana, donde fungió como flautista y director de orquesta del teatro Martí. Viajó a México como director de la orquesta de la Compañía de Raúl del Monte, que actuó en Mérida y Veracruz. En 1907 se radicó definitivamente en La Habana, donde trabajaría como flautista de la orquesta del teatro Alhambra dirigida por Jorge Anckermann. En 1913 ingresó en el ejército de la República como flautista de la Banda del Estado Mayor del Campamento de Columbia; en 1918 pasó a ser subdirector de la misma y fue nombrado director, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. En el propio 1918 fundó la primera fábrica electromecánica de rollos de pianola, en la que colaboraron Ernesto Lecuona, Moisés Simons, Jaime Prats, Nilo Menéndez y Vicente Lanz; denominó al método de perforación rollo autógrafo. Casas Romero también se destacó por ser fundador de la radio en Cuba, cuando en 1922 inauguró la 2LC; en 1934 era propietario de la COC, primera emisora de onda corta en Cuba, posteriormente llamada COCO. Con su banda viajó por República Dominicana, Canadá, Estados Unidos y México. Luis Casas Romero es otro nombre valioso entre la gama de los folkloristas cubanos; su inventiva corre a la par que su técnica en un centenar de producciones, desbordantes, todas ellas, de la más limpia cubanía. Casas Romero, además de cultivar los géneros típicos del cancionero cubano, supo enriquecer este acervo creando uno nuevo, el de la criolla, que se asocia enseguida al título de Carmela, la primera que compuso dentro de esa modalidad.
Descargue el PDF completo del programa del 27 de octubre de 2017