De origen valenciano, Lolita Garrido nació el 24 de Marzo de 1928 en Manises. En 1945 su familia se traslada a Madrid y es allí donde comienza a forjar su carrera musical. Comenzó cantando en el Club Bellas Artes y de ahí fue contratada por la sala de fiestas J’Hay situada en el centro de la capital española. Debido a la gran aceptación por parte del público su contrato se prolonga por tres años. Pronto se destaca por el swing que imprime en sus interpretaciones, el sello Columbia se interesa por ella y en 1947 lanza su primer disco. En Abril de ese año se suma a la lista de mujeres que, como Rina Celi, Mary Merche o las Hermanas Russell, fueron pioneras en grabar boogie-woogie cantado en España. Acompañada por la Orquesta de Luis Rovira con su cantante José Castro, Lolita nos dejó el fantástico “En Pasapoga”, en referencia a la famosa Sala de Baile madrileña inaugurada en 1942. En Octubre de 1947 le llega su primer gran éxito, y uno de los más grandes de su carrera, con el bolero “Viajera”. En su cara B figuraba el tema “La Televisión” que entonces no tuvo gran repercusión, pero que hoy día se incluye en los recopilatorios musicales sobre la época por la curiosidad que tiene haberle cantado a ese medio nueve años antes de su primera emisión en España: “…la televisión pronto llegará, yo te cantaré y tú me verás…”. Rumbas, boleros, fox, cha-cha-chá se incluyen en su repertorio y se lanza al estrellato actuando en las famosas salas madrileñas Morocco, Pasapoga o Casablanca. Su estilo swing no deja indiferente y edita unos cuantos discos. Una larga carrera para la gran Dama del Swing española.
Descargue el PDF completo del programa del 01 de septiembre de 2017