Hace 33 años, el 30 de mayo de 1986, falleció el cantante Luis G. Roldán. El investigador Jaime Rico Salazar, al hacer un recuerdo de las emisiones radiofónicas ¡Viva América! Un programa de la Columbia Broadcasting System, dice que uno de los participantes en esos programas que a través de la onda corta llegaban en forma nítida a miles de personas de distantes rincones de la América Latina, era Luis G. Roldán, conocido también como el Cancionero Romántico. Venía de hacer una gira exitosa por Buenos Aires y Río de Janeiro. En este programa interpreta una canción de María Grever que tuvo la suerte de estrenar en México, el bolero “Así”. También canta de Gabriel Ruiz el bolero “De corazón a corazón “. Con Eva Garza interpretan la famosa canción de Belisario de Jesús García “Cuatro milpas ” (letra de José Elizondo) y también une su voz a la de Los Panchos para cantar “Rayando el sol” (de Manuel Hernández). Fue este el último programa que hizo el trío en la CBS, ya que emprendieron su primera gira artística a Venezuela. En 1947 estuvieron en La Habana y al año siguiente regresaron a México. Como es fácil darse cuenta, aún no cantaban boleros, que fue el género musical que los hizo famosos. Y por supuesto la fabulosa Orquesta Panamericana que dirigía el maestro Alfredo Antonini que se lucía con los arreglos musicales de ese otro grande maestro, como fue Teric Tucci. Es realmente esta grabación otro verdadero banquete musical, que pocas veces en la vida puede uno darse. En estos programas también se presentó Carlos J. Ramírez y con el esplendor de su maravillosa voz nos deja oír: “Lamento gitano”, “La canción de las canciones”, “Granada”, y el “Beguin the Beguine”. Y como detalle curioso intercala en cada canción un mensaje en el que promueve el consumo que genere “taxes” (impuestos) para ayudar al gobierno a recaudar fondos y sostener la guerra hasta conseguir la victoria.
Descargue el PDF completo del programa del 31 de mayo de 2019