Guillermina Jiménez Chabolla nació hace 87 años, el 16 de agosto de 1930, en Salamanca, Guanajuato. Conocida artísticamente como Flor Silvestre, fue llamada “La sentimental” y “La voz que acaricia”. Ya en la Ciudad de México, empezó a participar en la emisora XEFO, conocida como Radio Nacional de México. Durante sus inicios en la XEFO, comenzó a buscar un nombre artístico. Una de las primeras canciones que cantó en la radio fue “La soldadera”, de la autoría de José de Jesús Morales, y el título de esa canción se convirtió rápidamente en su apodo, hasta que una mujer enfurecida dijo que ese apodo era suyo. Un famoso locutor llamado Arturo Blancas le recomendó el apodo de “La Amapola”, por su parecido a una flor, y Guillermina decidió llamarse así, pero, al igual que el apodo anterior, una mujer, esta vez la hermana de la cantante La Panchita, dijo que el apodo era de ella. Finalmente, fue Blancas el que le puso el nombre artístico de “Flor Silvestre”, ya que durante ese año una película del mismo nombre protagonizada por Dolores del Río se estaba estrenando. Ganó un concurso de aficionados en la estación de radio XEW, conocida como La Voz de América Latina desde México, y su carrera despegó. Recibió muchos contratos a partir de entonces. Gracias a su participación en el concurso de la XEW, fue contratada para formar parte del elenco del Teatro Colonial. En ese teatro alternó con comediantes como Jesús Martínez «Palillo» en revistas en las que ella cantaba. En 1950, grabó con Columbia sus primeros éxitos. Flor Silvestre destacó en el cine mexicano como figura estelar de la época de oro. Hizo su debut como actriz en la película “Primero soy mexicano” (1950), dirigida y coprotagonizada por Joaquín Pardavé.
Descargue el PDF completo del programa del 25 de agosto de 2017