Este viernes 5 de mayo de 2023 compartiremos recuerdos de Fernando Rosas, Julio Flores, Dueto América, Los Xochimilcas, Lupe y Raúl y canciones dedicadas al Día de la Madre

  • Este viernes a voz de Fernando Rosas. Nacido en San Jerónimo el Grande (hoy de Juárez), en el estado de Guerrero, el 18 de abril de 1915, estrenó boleros importantes al inicio de su carrera y para 1943 ya era figura de la XEW, pero le gustaba viajar e incursionó mucho tiempo en los Estados Unidos, después cambió al género ranchero también con gran éxito, pero murió joven el 9 de marzo de 1959. A Fernando Rosas le correspondió ser uno de los primeros intérpretes del legendario bolero “Humanidad”, compuesto por Alberto Domínguez y que en los años cuarenta, en los tiempos de la segunda guerra mundial, se dio a conocer.
  • Presentaremos la voz de Julio Flores, quien fue un cantante de quien actualmente se conocen pocos datos biográficos. Durante los años cuarenta fue estrella de las emisoras de radio XEB y posteriormente la XEW. Tenía un timbre de voz muy característico que lo hacía diferente a otros boleristas de la época. Grabó una gran cantidad de discos de 78 rpm para la etiqueta Peerless, boleros principalmente. A finales de los años cuarenta se trasladó hacía la frontera en donde grabó para discos IDEAL, fundado en el estado de Texas por Armando Marroquín.
  • Presentaremos media hora con la agrupación llamada Los Xochimilcas, un grupo versátil cómico-musical de México cuya actividad se llevó a cabo durante las décadas de los cuarenta y cincuenta. Dada su variabilidad interpretaron géneros como chachachá, cumbia, danzón, blues, swing, jazz y más. Se caracterizaron por un estilo en la música, cómico, ocurrente y vestimentas de indígenas, así como el realce en la interpretación de los instrumentos del contrabajo, acordeón, batería y de la excelencia en la trompeta. Originalmente, el grupo se llamada Hot Boys y vestían de frac, ejecutaban ritmos al estilo de las grandes bandas norteamericanas.
  • Seguimos en días de feria de San Marcos en Aguascalientes y precisamente escucharemos al aguascalentense Dueto América, integrado por los hermanos Carolina y David González. Originarios de la ciudad de Aguascalientes, disfrutaron de su mayor éxito a finales de la década de 1940. Asimismo, Carolina y su hermana Elvira fueron también integrantes de otro dúo llamado “Las Palomas”, que compartieron un estilo similar al Dueto América. Este dueto no solamente cantó temas contemporáneos, también revivieron antiguos corridos que estaban prácticamente olvidados (con la ayuda de Fernando Z. Maldonado y Felipe Valdés, como compositores). Además de la magnífica combinación de sus voces, el Dueto América fue también destacado por su maravilloso acompañamiento de cuerdas y arpa hábilmente ejecutada por Jacinto Gatica.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez nos presentará una semblanza de las frescas y siempre recordadas voces del dueto Lupe y Raúl. El dueto Lupe y Raúl estuvo conformado por Guadalupe Muñoz Viguri, nacida en 1927 y Raúl Piñera Salas, nacido en 1930. Según Federico Ortiz Moreno, los integrantes de éste magnífico dueto de corte romántico ranchero nacieron en Misantla, Veracruz. La pareja tuvo un tremendo éxito por el acoplamiento de voces y ese sentimiento tan especial que imprimían a sus canciones. Raúl, a pesar de ser invidente, no le impidió consolidarse como un gran cantante y excelente ejecutor de la guitarra. También se desempeñó como coautor de temas musicales.
  • Asimismo, compartiremos también una selección de canción dedicadas al día de la madre.

Deja un comentario