Este viernes 19 de abril de 2024 escucharemos recuerdos de Paco Miller, Manolín y Shilinsky, Javier Solís y canciones de Veracruz

  • Oiremos una semblanza y diálogos cómicos de Edmundo Jijón Serrano, artísticamente conocido como Paco Miller, quien fue un ventrílocuo ecuatoriano radicado en México. Escucharemos una entrevista con su hijo, también ventrílocuo, Edmundo Miller. Paco Miller nació en Guayaquil, Ecuador en 1909 y murió en la Ciudad de México el 9 de diciembre de 1997 a la edad de 88 años. Paco Miller fue quien, en 1943, unió a Germán Valdés a su compañía y quien, posteriormente, lo bautizó como Tin Tán. Fue actor en las películas La liga de las canciones (1941) al lado de Mapy Cortés, Canto a las Américas (1943) al lado de Adriana Lamar, Ramón Pereda y la cantante María Victoria Cervantes, El que la traga, la paga (cortometraje, 1943) al lado de Tin Tán, entre otras.
  • Recordaremos a Javier Solís. A principios de 1955, Gabriel Siria Levario fue contratado para cantar en el Bar Azteca, donde permaneció por espacio de 4 años. Es aquí donde, a sugerencia de su amigo Manuel Garay, cambiaría su seudónimo por Javier Solís, con el cual lograría la fama artística. A mediados de ese mismo año lo escuchó cantar en el local Julito Rodríguez, en ese entonces guitarrista y primera voz del Trío Los Panchos, quien lo recomendó para una audición con Felipe Valdés Leal, quien era director artístico de Discos Columbia de México. Gabriel Siria, ahora convertido en Javier Solís, resultó aprobado en la audición y se le hizo un contrato para grabar su primer sencillo a fines de 1955. Se incluyeron los temas Qué te importa y Por qué negar.
  • En la sección Ay Jalisco no te rajes, Alberto Ramírez presentará una semblanza de Manolín y Shilinsky. Este viernes disfrutaremos del dúo Manolín y Shilinsky, formado por estos dos cómicos entre 1945 y 1977. Manolín representaba a un tonto, mientras que Shilinsky hacía el papel de listo que se veía obligado a aguantar las bobadas de su amigo. La frase favorita de Manolín “fíjate qué suave” más tarde dio nombre a una película protagonizada por el dúo.
  • Ofreceremos una selección musical con las acostumbradas rarezas discográficas con canciones e intérpretes de antaño que son auténticos garbanzos de a libra. Compartiremos también una hora completa con canciones dedicadas a Veracruz.

Deja un comentario