Este 19 de febrero se cumplen 56 años del fallecimiento de Benny Moré

En el mes de agosto de 2019 se cumplirán 100 años del natalicio de Benny Moré, pero este 19 de febrero se cumplen 56 años de su fallecimiento, ocurrido en 1963. Pedro Manuel Otero escribe en la página de Radio Habana Cuba que el primer recuerdo que deben tener de él las generaciones más bisoñas son las pretéritas y descoloridas grabaciones de sus incursiones en la televisión, sin embargo, para este periodista, fue la imagen de la caja de un disco de vinilo de la exigua colección familiar ya en desuso. Fue en la década de 1940 cuando su talento postergado se hizo notar a través de las ondas de la emisora CMQ y de su programa La Corte Suprema del Arte. Después sería requerido en incontables agrupaciones, entre ellas El Trío Matamoros, en la cual reemplazó como cantante principal a Miguel Matamoros, quien se dedicó en exclusiva a dirigir el conjunto. Grabaría con Dámaso Pérez Prado los temas “Babarabatiri”, “Guanabacoa”, “Locas por el mambo”, “Viejo cañengo”, “El suave”, “Que cinturita”, “María Cristina”, “Pachito eche”, entre otros; y, tras un tiempo por México, de regreso en La Habana trabajaría con la orquesta de Bebo Valdés para la emisora RHC Cadena Azul. Precisamente aquí fue donde el presentador del programa, Ibrahim Urbino, le dio el sobrenombre de El Bárbaro del Ritmo. Tiempo después el Benny tendría la posibilidad de dirigir su propia formación musical conocida bajo el nombre de Banda Gigante, compuesta por más de 40 músicos. La muerte alcanzaría a Benny Moré dos días después de su última actuación en público, acaecida en el poblado de Palmira, en la surcentral provincia de Cienfuegos; según cuentan fue excepcional. (Con datos tomados de http://www.radiohc.cu/noticias/cultura/122036-en-el-54-aniversario-de-la-muerte-de-benny-more).

Descargue el PDF completo del programa del 15 de febrero de 2019

Deja un comentario