Este viernes 8 de marzo presentaremos un programa especial dedicado a la mujer. El Día Internacional de la Mujer tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se conmemora el día 8 de marzo. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes. En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 como el Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. En la música, y especialmente en el bolero, desde sus primeros momentos en el Caribe, desde “Tristezas” —el primer bolero—, le dieron al bolero tanta gloria las voces femeninas como las masculinas, son muchísimas las mujeres en el bolero que han brillado como vocalistas, compositoras, instrumentistas, arreglistas en México, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y Cuba. Ellas han brillado en todas las formas del género y sus fusiones: bolero-balada, bolero-ranchero, bolero-son, bolero-mambo, bolero-bachata, bolero-pasillo, bolero-tango, bolero-rítmico, bolero-son, bolero-chá, bolero-mambo, bolero-moruno, etc.
Descargue el PDF completo del programa del 08 de marzo de 2019