En la sección La cadena del recuerdo escucharemos una semblanza de Mario Moreno “Cantinflas”, uno de los cómicos mexicanos más populares del mundo, aunque incomprensible fuera de Hispanoamérica por la imposibilidad de traducir su arte a otras lenguas, quien cumplió el pasado 20 de abril, 26 años de muerto. El también escritor, guionista y productor, nació el 12 de agosto de 1911 en el número 182 de la sexta calle de Santa María la Redonda, que desapareció para dar lugar al actual Eje Central Lázaro Cárdenas. Antes de convertirse en uno de los comediantes más importantes del país, su precaria situación económica lo llevó a enlistarse en el Ejército a la edad de 16 años, de donde salió pronto gracias a su padre, quien escribió una carta a las Fuerzas Armadas en la que informó que su hijo no tenía los 21 años que estipula el reglamento para ingresar. Después, el llamado “mimo de México” probó suerte en el mundo del boxeo, donde se hacía llamar “El Chato” Moreno, pero igual que su aventura militar, duró poco debido a que en el primer combate lo noquearon. Su tercer intento buscando trabajo lo llevó a encontrar su vocación en una carpa donde se ofrecía espectáculos de variedades en la ciudad. Ahí se empleó como payaso, acróbata y bailarín. En ese ambiente conoció a quien fuera su esposa de toda la vida, la bailarina de 16 años Valentina Gregorievana Ivanova Zubareff. También conoció al actor y luego guionista lituano Estanislao Shilinsky Bachanska, quien le ayudó a crear a “Cantinflas”, el personaje que le dio fama mundial. (Con información de Notimex).
Descargue el PDF completo del programa del 26 de abril de 2019