En la sección Ay Jalisco no te rajes, segunda parte de la semblanza de Tata Nacho

En la sección Ay Jalisco no te rajes presentaremos la segunda parte de la semblanza de Ignacio Fernández Esperón, “Tata Nacho”. Alberto Ramírez Martínez, colaborador del programa en la ciudad de Guadalajara, platicó con la hija menor del compositor, Malú Fernández González. En 1927, el Teatro Lírico que era uno de los más representativos de la época, donde concurrían los mejores exponentes de la música tradicional mexicana, convocó a un concurso de la canción ranchera, y Tata Nacho obtuvo el segundo lugar con su tema “Menudita”, compuesta para su segunda esposa señora María del Refugio González. Durante su estancia en Francia, Tata Nacho fue miembro de la Asociación de Autores y Compositores de ese país y fue ahí donde aprendió el funcionamiento de la sociedad autoral y a su regreso a México, junto con Alfonso Esparza Oteo y Mario Talavera, formaron el Sindicato de Autores, Compositores y Editores de México. El 3 de mayo de 1937, Tata Nacho debutó en la XEW, patrocinado por la Cervecería Modelo, y muy pronto sus canciones se difundieron y trascendieron. En 1946 inicio su trasmisión del programa “Así es mi Tierra” del cual fue su conductor en la misma estación de radio. En 1940 Fernández Esperón formó su famosa Rondalla, con la que interpretó sus canciones, también fundó junto con Alfonso Esparza Oteo y Mario Talavera el Trío Veneno, al agregarse, el trío cambió su nombre por “Los Cuatro Ases de la Canción”. Ignacio Fernández Esperón falleció en el Hospital inglés de la Ciudad de México, el 6 de junio de 1968.

Descargue el PDF completo del programa del 17 de mayo de 2019

Deja un comentario