Emilio Sagi Barba, barítono español de comienzos del siglo XX

Con Emilio Sagi Barba escucharemos el tango “Padre nuestro”, tango de Delfino y Vacarezza. Sagi Barba fue un barítono español de comienzos del siglo XX, especialmente reconocido en el género de la zarzuela. Nació en la localidad barcelonesa de Mataró el 26 de marzo de 1876. Finalizados sus estudios en Barcelona, inició su carrera musical como director de orquesta. Viajó a Argentina, Uruguay y Cuba donde también empezó a destacar cantando ópera, zarzuela y opereta. Tras su exitoso periplo americano regresó a España y se centró en la zarzuela, con la que obtuvo numerosos éxitos de público y crítica. Estrenó una gran cantidad de obras entre las que destacaron “Las Golondrinas”, “La del Soto del Parral”, “La Rosa del azafrán” o “Luisa Fernanda”. Incluso compuso algunas zarzuelas como “El desterrado”, junto a Concordi Gelabert. Pese a su gran dedicación a la zarzuela, participó también en algunos espectáculos operísticos programados en prestigiosos escenarios como el Teatro Real de Madrid o el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. En 1932, con cincuenta y seis años de edad, anunció su retirada de la escena profesional, aunque siguió manteniendo una cierta actividad hasta su muerte el 7 de agosto de 1949 en la localidad alicantina de Polop de la Marina. Emilio Sagi Barba tuvo seis hijos, fruto de dos matrimonios diferentes, entre ellos Emilio, Luis, José y Julio Antonio. Aunque tomaron rumbos profesionales distintos, Emilio y Luis destacaron mucho en sus profesiones alcanzando gran prestigio y popularidad social.

Descargue el PDF completo del programa del 25 de enero de 2019

Deja un comentario