El Capitán Chinaco, de la carrera militar a la música

Gracias al apoyo del amigo y coleccionista Luis Jaime Chapa, escucharemos algunas canciones interpretadas por el cantante, compositor y editor llamado artísticamente El Capitán Chinaco. Según la publicación Álbum de oro de la canción del año de 1951, el verdadero nombre de El Capitán Chinaco era Rogelio Brambila. Nació en Santa Rosalía, Jalisco, en el año de 1912. A los 20 años de edad ya era parte del Ejercito, en donde se graduó de Ingeniero, sin embargo, en 1937, con el nombre de Don Rogelio ya se presentaba en varios centros nocturnos, donde lucía su voz de barítono. Este inicio le dio ánimos para recibir clases de canto para perfeccionar su voz, lo que le dio también la oportunidad de presentarse en diversas emisoras de radio como Radio Continental, Radio Nacional y Radio Gobernación, pero fue en la Cadena XEQ, en la que a partir de 1949 comenzó a ser más conocido en el ambiente musical bajo el sobrenombre artístico de El Capitán Chinaco. Su participación en el famoso “Mosaico mexicano”, bajo la dirección del maestro Eduardo Vigil y Robles se considera como uno de sus máximos logros artísticos. A finales de los años cuarenta, en la compañía Peerless grabó la canción de su autoría “Dime negrita”. Este debut como compositor le dio la oportunidad de que ese tema musical fuera grabado por otros artistas como Flor Silvestre, el dueto de las Hermanas Flores, Rubén Fuentes y otros en sellos discográficos como la misma Peerless, Columbia, Musart y Falcon. Su actividad como compositor lo llevó a crear una casa editora, cuya labor le estrecha más al arte que abrazó sin descuidar el curso de su carrera militar. Hasta el año de 1951, El Capitán Chinaco había grabado 18 canciones suyas entre las que destacaban “Mi necio amor2, “Consuelo del pobre”, “Gotitas de amor”, “Ilusión de ayer”. En esta ocasión escucharemos con su voz “Me estas oyendo Chucha”, de Luis Pérez Meza, y “Presentida”, de su autoría, ambas del sello Falcon.

Descargue el PDF completo del programa del 20 de abril de 2018

1 comentario en «El Capitán Chinaco, de la carrera militar a la música»

  1. Gracias por tan completo comentario . Pues soy muy asiduo interesado de la música ranchera . Excelentes artistas como dicho señor llenan el firmamento de encumbradas voces . Gracias desde Medellín colombia

    Responder

Deja un comentario