Por Óscar Botero Franco
Notas exclusivas para “Hasta que el cuerpo aguante”
El próximo lunes 14 de marzo se cumplen 75 años de la creación del que fuera uno de los dúos más queridos por el pueblo colombiano: el famoso y sinigual DUETO DE ANTAÑO, que estuvo integrado por don Ramón Carrasquilla Peña, tenor y primera voz, y don Camilo García Bustamante, barítono y segunda voz, además de haber sido un excelente guitarrista y compositor.
El DUETO DE ANTAÑO nació el 14 de marzo de 1941 en Radio Córdoba de Medellín, bajo la complacencia de don Próspero Aguirre, propietario de la emisora, y de don Luis Pareja Ruiz, presentador y periodista de la misma estación radial.
En un programa nocturno cantaron tres temas: Nube pasajera, Venenosa y Mis flores negras, siendo la aceptación unánime por parte del público que asistía al radio teatro de la emisora y de los oyentes, que manifestaron su aceptación a través de la línea telefónica. A partir de aquella inolvidable noche, se inició la carrera artística de uno de los más grandes duetos colombianos, que tuvo como objetivo rescatar todas aquellas canciones que estaban olvidadas, en diferentes ritmos y de los más variados autores y compositores de todas las nacionalidades. Igualmente, de impulsar la música andina colombiana, de los letristas y músicos que fueron contemporáneos de ellos, tales como Tartarín Moreira, León Zafir, Carlos Vieco, Gilberto Gallego, Roberto Muñoz y del propio Camilo García.
Se dice que el DUETO DE ANTAÑO batió el record como el dúo latinoamericano que más grabaciones realizó, casi 600 temas, contenidos en 68 discos de larga duración e incontables discos a 78 rpm. Además, grabaron para casi todas las casas discográficas colombianas y sus diferentes sellos: Zeida, De Oro, RCA Víctor, Lyra, Sonolux, Impacto, Fuentes, De Lujo, Fabuloso, Victoria, Metropoli, Polydor, Ondina, Eva, Tropical, Bambuco, Caracol, Orbe, Navidad, Atlantic, Caribe, etc. Sus primeros discos los hicieron para el sello Dacapo de la Odeón argentina. Hace pocos años apareció una recopilación licenciada, bajo el sello Sony-BMG.
El señor Carrasquilla había nacido el 15 de noviembre de 1912 en Sopetrán (Ant.) y falleció el 6 de junio de 1982. Mientras que don Camilo nació el 6 de mayo de 1910 en Amalfi (Ant.) y murió el 19 de enero de 1993. Ambos murieron en Medellín. Con la muerte de su primera voz, el dueto se terminó, o sea, que lograron estar vigentes más de 41 años, con presentaciones en radio, televisión, teatros, coliseos, estadios, colegios, estaderos, restaurantes, plazas públicas y además, uno de sus fuertes, fueron las serenatas.
El DUETO DE ANTAÑO recibió las más altas distinciones por parte del Gobierno y sus diferentes entes, de la industria privada, de las organizaciones musicales y de las disqueras. A pesar de que recorrieron casi toda la geografía colombiana, al exterior viajaron una vez a Venezuela y en muchas ocasiones a los Estados Unidos. El periodista, ya fallecido, don Carlos Serna S., escribió un libro sobre el Dueto, en el cual aparecen varios artículos de mi autoría. En marzo de 2011, el club de coleccionistas Preludio publicó una revista de 42 páginas dedicadas a este inolvidable dueto, escrita también por el suscrito.
Vale la pena anotar que el DUETO DE ANTAÑO fue muy versátil en su carrera artística y que se acompañó musicalmente con guitarras, aunque también realizó algunas grabaciones con orquesta, estudiantina, conjunto y solovox.
Muy de acuerdo con este artículo. El Dueto de Antaño fue enormemente reconocido y querido dentro y fuera de Colombia. Su forma de interpretar y sentir las melodías que interpretaron, así como su acompañamiento musical, llegaron profundamente al corazón de muchos enamorados y amantes de la bella música de muchas generaciones (y siguen llegando).
Es un gusto contar con un gran acervo de canciones que dejaron grabadas para la posteridad.
Los hermanos colombianos siente mucho orgullo por ellos… y razón no les falta.
Para todos, mis deseos de salud, felicidad y éxito desde Cd. Juárez Chihuahua, México.
Señor J. Jesús Lemus Delgado, cordial saludo desde Medellín, Colombia.
Yo soy el autor de este artículo sobre el Dueto de Antaño y agradezco su comentario. Si quiere comunicarse conmigo este es mi email: obotero49@hotmail.com
Un abrazo, ÓSCAR BOTERO FRANCO
Señor J. Jesús Lemus Delgado, cordial saludo desde Medellín, Colombia.
Yo soy el autor de este artículo sobre el Dueto de Antaño y agradezco su comentario. Si quiere comunicarse conmigo este es mi email: obotero49@hotmail.com
Un abrazo, ÓSCAR BOTERO FRANCO