Canciones e historia sobre el baile de los 41, ocurrido en 1901

Este viernes en el programa recordaremos el caso fue uno de los mayores escándalos sociales de la época en que en México gobernaba el presidente era Porfirio Díaz. “El baile de los cuarenta y uno” o “de los cuarenta y un maricones” fue una redada policial realizada el 18 de noviembre de 1901. Ocurrió en la colonia Tabacalera en la Ciudad de México, contra un baile de hombres que se estaba realizando en una vivienda particular, de los cuales 22 estaban vestidos de hombres y 19, de mujeres. La prensa mexicana convirtió en un escándalo el hecho, pese a que el gobierno de entonces se esforzó en ocultar el asunto, puesto que los detenidos pertenecían a la clase alta de la sociedad porfiriana, incluyendo a Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces presidente, siendo uno de los escándalos más sonados de comienzos del siglo XX. Los presuntos organizadores de la fiesta habrían sido el yerno del entonces presidente Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier —apodado como El yerno de la nación por su matrimonio con Amada Díaz— y Antonio Adalid, apodado Toña la Mamonera, ahijado de Maximiliano I de México y Carlota de México; otras fuentes citan al periodista Jesús “Chucho” Rábago y al hacendado Alejandro Redo. La fiesta comenzó la noche del 17 de noviembre de manera secreta en una casa rentada para ese fin en los que eran los límites de la ciudad por entonces, en la colonia Tabacalera. Las fuentes citan la cuarta calle de la Paz (actual Ezequiel Montes o Jesús Carranza) en la colonia Tabacalera, en donde se habían dado cita los invitados en diversos carruajes.  La fiesta incluía, entre otras cosas, la “rifa del Pepito”, es decir, un concurso donde el premio sería estar con un trabajador sexual. A raíz de este episodio, en México el número 41 suele asociarse con hombres homosexuales. En ninguna disposición jurídica vigente se menciona como posible pena la que sería dada a los detenidos,3 aunque era usual para los enemigos del régimen porfirista. A las cinco y media de la mañana, sin un proceso o juicio previo, partieron en trenes del ejército desde la estación de Buenavista hacia Veracruz, sólo de los 41 detenidos a realizar trabajos forzados al puerto de Progreso, Yucatán.

Descargue el PDF completo del programa del 27 de septiembre de 2019

Deja un comentario