Alfonso Esparza Oteo, músico de Aguascalientes, murió hace 68 años

Además de contar en cabina con la presencia en vivo del dueto Las Tranqueñitas, conformado por las hermanas María del Pilar y Rosa del Carmen Hernández Martínez, este viernes, entre otros contenidos, recordaremos al compositor aguascalentense Alfonso Esparza Oteo, a 68 años de su fallecimiento, ocurrido el 31 de enero de 1958. Esparza Oteo nació el 2 de agosto de 1894, en la ciudad de Aguascalientes; fue el segundo de los 10 hijos de don Luis R. Esparza y doña Concepción Oteo. El padre de Alfonso sabía tocar varios instrumentos. Desde muy temprana edad Alfonso mostró su inclinación por actividades y distracciones relacionadas con el arte; disfrutaba organizando funciones de títeres o como tramoyista y cantante, entre otras cosas. Más adelante asistió a la academia del presbítero Fermín Ramírez, donde tuvo la oportunidad de instruirse con maestros, como Juan María Cisneros, Arnulfo Miramontes y Manuel M. Ponce, de quienes recibió clases de piano, órgano y canto, y composición, respectivamente. En marzo de 1919, Esparza Oteo viajó a la ciudad de México. Su único equipaje eran varias composiciones escritas, una mente plena de inspiración y un ánimo avasallador. Ya en la capital se instaló en una casa de huéspedes, y decidido, comenzó a tocar puertas en busca de oportunidades. De esa forma llegó a la Casa Wagner, una de las más reconocidas, y donde le ofrecieron un empleo que aceptó. Al poco tiempo fue distinguido por su capacidad, sentido de responsabilidad y don de gente. En el Teatro Lírico, en 1920, estrenó “Un viejo amor”, en coautoría con el Güero Adolfo Fernández. En el Gobierno del Gral. Álvaro Obregón (1920-1924), Alfonso Esparza Oteo se convirtió en el compositor de moda en México, gracias a lo cual pudo conocer al Presidente, quien lo nombró Director de la Orquesta Típica Presidencia.

Descargue el PDF completo del programa del 02 de febrero de 2018

Deja un comentario